La sensibilidad de la mirada en la música



La sensibilidad de la mirada en la música
Un marco teórico para entender el surgimiento del rock and roll
No es nuevo teorizar sobre lo que fue o cómo se originó el rock and roll. De ahí que mi objetivo sea el de presentar un enfoque un tanto diferente de ese fenómeno, apoyándome en teorías y conceptos de Norbert Elias, Pierre Bourdieu y Walter Benjamin. Sus escritos ayudan a conceptualizar cómo se conforma la mirada intersubjetiva que, tanto compositores como intérpretes, al igual que los oyentes, establecen respecto a la música en general y a la canción en particular. Si comprendemos esta mirada como la forma que tienen de dar sentido a una realidad los sujetos que actúan y se relacionan entre sí dentro de una misma cultura, desentrañaríamos el modo en que se forman las identidades subjetivas. Y no sólo, también, siendo esto en lo que más me centraré, su comprensión ayudaría a conocer cómo una música propia de una minoría como fue el blues, el rhythm and blues y el gospel – entre otros–, se convierte en músicas de masas y en una síntesis cultural como puede ser el rock and roll.
Lee el artículo completo aquí
Miguel Ángel Gil Escribano
Fotografía: Andrea Bravo.