Todo lo que debes saber sobre el jazz durante la Guerra Civil y el franquismo
Todo lo que debes saber sobre el jazz durante la Guerra Civil y el franquismo
Una de las publicaciones más esperadas por la musicología actual ya forma parte del catálogo del organismo público de investigación por antonomasia en España, el CSIC
Iglesias, Iván. La modernidad elusiva: jazz, baile y política en la Guerra Civil española y el franquismo (1936-1968).Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2017, 381 pp. ISBN: 978-84-00-10283-8.
Si uno se dirige al catálogo de publicaciones del CSIC tal vez se extrañe al comprobar que 2017 ha sido un buen año en materia musical. También sorprende ver cómo lo musical trasciende más allá de la materia musicológica. El libro que aquí se reseña se ubica en la categoría de Historia de la editorial y no la línea musical, que también transita, donde encontramos el estudio Música en torno al Motu proprio para la catedral de Sevilla y un trabajo sobre Pedro Ruimonte y la música en la corte de los archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia.
En 2017 ha visto la luz La modernidad elusiva, publicación del historiador y musicólogo Iván Iglesias (Universidad de Valladolid) que como su propio título indica analiza en profundidad el “jazz, baile y política en la Guerra Civil española y el franquismo (1936-1968)”. No fue fortuito que en la presentación del libro en Madrid, celebrada en torno al Día Internacional del Jazz de la capital, estuvieran junto a su autor personalidades de la talla del musicólogo y crítico Fernando Ortiz de Urbina o el historiador del CSIC, Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla.
Y es que esta publicación va mucho más allá de elaborar o redescubrir una parte de la historia del jazz. Posee un enorme valor musicológico y realiza una aproximación original y rigurosa a la historia española en sus décadas centrales del siglo XX desde una doble perspectiva, versátil y sobre todo necesaria: la del historiador y la del musicólogo.
Los estudios de música popular y jazz, desde sus múltiples disciplinas académicas, han establecido un marco de referencia al estudiar la dimensión estética, formal y social del género de manera independiente. Sin embargo, gran parte del valor que La modernidad elusiva aporta a lo largo de sus ocho capítulos radica en la conexión interdisciplinar de su enfoque y en el modo de analizar cómo se articula cada una de las diferentes dimensiones con el sonido y su recepción como parte indispensable de la experiencia musical. De este modo, en el primer capítulo nos aproximamos al mito del olvido del jazz (entiéndase aquí como un concepto temporal y culturalmente cambiante) y de la música en general durante el periodo bélico más trágico de nuestro país a través de reflexiones en torno a convenciones historiográficas. Es el contexto de partida de la disertación el ámbito la guerra y las relaciones entre poder, música y política, temas imprescindibles que se entremezclan para dar paso a conflictos acaecidos en medios tan próximos a lo musical como Radio Nacional de España o revistas como Ritmo o Música.
El recorrido inicial a lo largo de la historia española hasta la Transición deja entrever que la musicología no ha dedicado todos los medios que tiene a su alcance para abordar un análisis exhaustivo de la música durante la Guerra Civil, y si bien existen aportaciones bibliográficas de gran valor que tratan de desmitificar la inexistencia musical en la guerra, estas, sin embargo, solo envuelven los años clave y proporcionan un magnífico marco, pero de anteguerra y de posguerra.
A lo largo de los diferentes capítulos se proyectan las singularidades del jazz en calidad de herramienta para revelar diversos procesos aparentemente alejados de lo musical, como la propaganda o los discursos políticos, y es que “las disciplinas que se ocupan del pasado lo hacen desde la hegemonía de lo visual [ ] no por ser invisibles los sonidos son armas menos eficaces” (Iglesias, 2017: 64). Y no sólo, la publicación pone en relieve el papel que juega el jazz y la música en el régimen franquista y sus conflictos diplomáticos, su convivencia con otros géneros en plena década del aperturismo hacia Europa, la etapa del desarrollismo, las hibridaciones entre el jazz y la música española de mitad de siglo o el estudio de los primeros sincretismos entre jazz y flamenco que recoge el octavo y último capítulo.
La música, como se puede ver a lo largo del libro, juega un papel central en la construcción de los procesos de identidad, así como en la mediación y en la confección de las políticas culturales en España, por lo que se abre un profundo debate en torno al rol del jazz en el vínculo que se establece entre música y franquismo. Sin ir más lejos, en las relaciones internacionales entre España y Estados Unidos, cuando en el paso del ecuador del siglo XX se recibieron más de 62 millones de dólares y se eliminaron sanciones contra la dictadura franquista. Desde Norteamérica se ensalzaba la lucha contra el comunismo llevada a cabo en España y a la dictadura le vino como anillo al dedo un poco de maquillaje mediático internacional, además de estrechar lazos culturales y científicos con la potencia mundial americana. Un claro ejemplo de la importancia entre política internacional y el campo musical y cultural es el convenio firmado entre BMI y SGAE en 1950 para difundir la música española, cuando tres años antes España o la Unión Soviética no tuvieron representación en el encuentro de la Federación Internacional de Sociedades de Autores y Editores realizado en Londres.
El estudio de Iván Iglesias, cuyo engranaje es la música a través de la historia, revela precisamente cómo a través de lo musical es necesario reformular preguntas sobre un campo por el cual se ha pasado en numerosas ocasiones desde ámbitos muy diversos pero que aún tiene mucho que ofrecer al lector.
Llegamos a la conclusión de que además de ser una propuesta literaria ciertamente atractiva para un perfil de lector muy versátil, la publicación es una herramienta para la investigación actual que muestra cómo articular un trabajo científico en un campo tan complejo como las ciencias sociales, analizado diferentes objetos de estudio como el jazz, la política o la historia. Todos ellos quedan perfectamente imbricados en un mismo tejido literario y científico basado en el supuesto hipotético de que las relaciones entre el régimen franquista y el jazz van más allá de una simple trama narrativa de alguien que debe superar las adversidades del camino pero que a su vez le acaban otorgando un cierto carácter heroico. Partiendo de que estas relaciones son mucho más complejas que lo que la historia ha revelado en términos generales, se desarrolla un trabajo con mucho poso intelectual, fruto de numerosas investigaciones llevadas a cabo en diferentes centros de prestigio internacional que la han moldeado hasta dar con un excelente resultado final.
Pedro Buil
Publicado en nº 33 de 2017