Neurociencia y psicología de la música

Crítica
Crítica
Crítica

Neurociencia y psicología de la música

La seducción de la música

La seducción de la música. Los secretos de nuestro instinto musical. Christoph Drösser. Ariel. Editorial Planeta, 2012, 78-8434400993. Hast du Töne?: Warum wir alle musikalisch sind. Christoph Drösser. Rowohlt, 2010, 9783498013288. Versión traducida al español por María Alonso Gómez: La seducción de la música. Los secretos de nuestro instinto musical. Barcelona, Ariel. Editorial Planeta, 2012.

Christoph Drösser (Alemania, 1958) es filósofo, matemático y músico, y es uno de los divulgadores científicos más conocidos en su país. En 2005 fue nombrado “Periodista de ciencia del año” y en 2008 recibió el premio por parte de la Asociación Alemana de Periodistas de Matemáticas. Actualmente colabora en radio y televisión, y es el encargado de la sección de ciencia del periódico Die Zeit. En 2012 escribió la serie de libros La seducción de las matemáticas, La seducción de la física y La seducción de la música, que completó en 2013 con La seducción de la lógica, todos ellos en la línea de la divulgación científica que pretende acercar temas aparentemente complejos al gran público mediante un lenguaje coloquial.

La seducción de la música trata aspectos de la psicología y la neurociencia de una forma amena, aportando continuos ejemplos para una mejor compresión del lector sobre temas algo peliagudos y con estudios relativamente recientes gracias al empleo de las nuevas tecnologías. En estas páginas Drösser demuestra que la música está al alcance de la gran mayoría de la población y que no hay que valerse de las típicas excusas como “yo no soy musical” para no practicarla. Es un buen libro para músicos curiosos o para aquellos que quieran adentrarse en el fascinante mundo del estudio musical, en cualquiera de sus facetas.

Drösser, según sus propias palabras, pretende con este libro “exponer todo aquello que se ha descubierto en los últimos años acerca de la música”. Busca acercar algunas características del funcionamiento de la mente del ser humano respecto a la música según los últimos estudios que se han realizado en los campos de la psicología, la medicina o la neurociencia. Para ello, estructura el libro en diez capítulos: los primeros tienen más que ver con las cualidades del sonido (melodía, ritmo, armonía…) por separado, para que los menos principiantes reconozcan conceptos básicos y cómo el ser humano actúa ante ellas; y en los últimos analiza estas cualidades dentro de una obra musical, sea del tipo que sea, y cómo es capaz de influir en el estado de ánimo, la educación, una rehabilitación… Por esta razón se basa, además de en estudios realizados por expertos en la materia, en ejemplos personales que le hacen conectar con el lector, que piensa “¡Eh! A mí también me ha pasado eso”. Aporta, asimismo, un listado de ejemplos sonoros que se pueden encontrar fácilmente según el enlace web que aporta en el prólogo.

En las últimas páginas, Drösser hace una reflexión con la que vuelve al inicio y a su objetivo principal al escribir el libro:

Las palabras apenas sirven para describir las experiencias que se viven al hacer música, por eso es una lástima que tantas personas carezcan de la oportunidad de probar. […] El que haga música pasará a formar parte de una gran comunidad aunque no se cuente entre los genios.

A pesar de que el libro está publicado en 2010 (en 2012 la versión traducida) la mayoría de los temas que se tratan están en plena vigencia. Campos como el de la neurociencia ya citada, o el de la musicoterapia, a pesar de no ser algo nuevo, se imponen con fuerza en los últimos años gracias a estudios que han demostrado su funcionalidad. Es importante que publicaciones que, en apariencia, son más accesibles al gran público por no encontrarse estrictamente dentro del ámbito más academicista o con un lenguaje técnico destinado a expertos en la materia, den valor a estas “nuevas” tendencias y consigan darlas a conocer a los más escépticos o a aquellos que, simplemente, las ignoraban.

Existen otras publicaciones que siguen una línea parecida, como la que Oliver Sacks[1] publicaba en 2007, Musicophilia: Tales of Music and the Brain, que fue comparada con la obra de Drösser. También similares son otras posteriores como las de Dowling y Tighe (2014),[2] sobre psicología de la música, o la de Ball (2012)[3] que reflexiona sobre cuestiones como el “cerebro musical”. Es llamativo que la mayoría de estos autores, siendo referentes en divulgación sobre ciencia y música, no sean músicos (Sacks era neurólogo; Dowling, psicólogo; y Ball es químico).

Dado que La seducción de la música es un libro de divulgación y no presenta un estudio puramente científico, no ha influido demasiado dentro del ámbito académico desarrollado desde entonces, aunque ha sido citado por algunos autores para temas que vinculan sociología y música, como Hormigos[4] o Buil.[5] Existe bibliografía relacionada con estudios sobre psicología y música (Swaminathan y Schellenberg,[6] Deutsch[7] o Clynes,[8] por citar algunos), sobre música y lenguaje (Patel),[9] sobre música y emociones (Liljeström[10] o Juslin)[11] o sobre musicoterapia y educación (Hui[12] o López y Fraga).[13] En español es más frecuente encontrarse este tipo de estudios enfocados a la didáctica y a las aplicaciones de la musicoterapia dentro del aula, tanto como elemento social como herramienta para el desarrollo cognitivo. En este aspecto podemos encontrar los estudios de Talavera y Gértrudix[14] o Villanueva y Molero,[15] por citar algunos recientes.

Actualmente, programas de divulgación científica como Órbita Laika,[16] de Televisión Española, también han dedicado espacios a música y neurociencia, acercando al gran público temas complejos sobre el funcionamiento del cerebro. Y, dentro del ámbito académico, la Universidad Nacional de Educación a Distancia imparte diferentes títulos propios sobre psicología musical destinados a profesionales de la música y psicólogos.

Es evidente que la temática suscita interés entre los investigadores y que continuamente aparecen nuevos estudios que completan la teoría de un campo todavía desconocido, pero no deja de ser curioso que sean liderados por investigadores aparentemente ajenos a la música (principalmente psicólogos, físicos o educadores). ¿Por qué no se estudia esta rama de conocimiento en los grados de Musicología? ¿Podrían los musicólogos aportar un punto de vista diferente que complementara este tipo de estudios?

Como conclusión, es un libro muy recomendable para alumnos de educación musical o educación social, o de psicología interesados en el estudio de la neurociencia y la musicoterapia, musicólogos que busquen una visión diferente de su campo de estudio y, en definitiva, para todo aquel que tenga inquietudes musicales y requiera de un pequeño empujoncito para empezar a practicar.

Ana Ruiz Rodríguez


Para un análisis pormenorizado de los contenidos:

1. Thank You for the Music. Una introducción. Hace una pequeña introducción sobre cómo el ser humano siempre ha sido y es un ser musical en mayor o menor medida, y cómo esta parece ser una cuestión que nos avergüence cuando nos preguntan por la calle o se nos pide cantar. Hace una comparación con el deporte, ya que no nos importa hacer deporte a cualquier edad, teniendo en cuenta que no se busca ser un profesional, pero sin embargo nos aterra aprender música si no lo hicimos durante la infancia.

2. Children of the Evolution. ¿De dónde viene la música? También hay animales que son “musicales” y teorías antropológicas sobre este tema. El autor reflexiona sobre las posibles utilidades de la música en la evolución humana y los cambios que ha sufrido el aparato fonador hasta poder diferenciar lenguaje y canto.

3. Lo que nos llega de fuera. De oído al cerebro. Explica las diferencias del oído con respecto al resto de órganos sensoriales del ser humano y cómo se percibe el sonido. También habla sobre el rango de frecuencias audibles y pone ejemplos de diferentes tipos de ondas.

4. Stairway to Heaven. De compases y escalas. Relaciona la música con las matemáticas en cuanto al ritmo y la altura. Según esto, divide el capítulo en dos partes. En la primera explica cómo se construye una escala musical y las diferencias que hay según la zona geográfica en cuanto a este concepto; esto le lleva a hablar sobre el sistema de afinación pitagórica y el temperado, y sobre el oído absoluto: sus ventajas y desventajas. En la segunda trata sobre cómo es imposible desligar la música del movimiento y, por tanto, del ritmo. Menciona los conceptos de compás y pulso (a menudo confundidos) y habla de las diferentes estructuras rítmicas, tanto regulares como irregulares, según la cultura donde se genera la música.

5. Habría que saber tocar el piano. ¿Qué significa “musical”? Retoma la pregunta realizada en la introducción sobre por qué la gente se considera no musical cuando le preguntan (cuando en realidad lo que tienen es vergüenza) y explica cómo solo un 5 % de la población mundial tiene realmente un problema de amusia o tone deafness (sordera musical). Expone algunos ejemplos de experimentos realizados en los que los participantes se declaraban “no musicales” y posteriormente demostraban buenas cualidades de discriminación auditiva o incluso de entonación.

6. Música y sentimiento. A partir del recuerdo de los momentos musicales que más le han conmovido, el autor explica cómo la música puede influir en el estado de ánimo y provocar emociones en el oyente, aunque esto suele estar asociado a momentos concretos, y cómo la situación (si estamos solos o acompañados) es capaz de condicionar la escucha. Introduce aquí el concepto de armonía y la formación clásica de los acordes que “suenan bien” o son disonantes, haciendo un repaso de cómo esto ha ido cambiando a lo largo de la evolución musical y en los diferentes estilos.

7. The Logical Song. La gramática de la música. Cómo se construyen las melodías dentro de la cultura musical occidental y cómo influye en el oyente que la melodía sea “incorrecta” o diferente a lo que esperaba. Drösser menciona algunos estudios en los que personas “normales y corrientes” (las que se consideran no musicales) son capaces de reconocer una canción al escuchar un par de segundos de su melodía, y saber si es la original o no por el timbre. También habla sobre investigaciones realizadas con bebés y cómo estos han servido para conocer mejor la adquisición del lenguaje en edades muy tempranas.

8. Can’t Get You Out of My Head. De dónde proceden nuestras preferencias musicales. Es interesante cómo el autor trata el concepto de “memoria musical” y cómo somos capaces de retener melodías, a veces de forma inconsciente. Habla también de la asociación de grupos, especialmente juveniles, con determinados estilos musicales, que se ven avocados a regirse mediante unas reglas, un “conservadurismo estilístico”.

9. Doctor, doctor. Música y salud. En este capítulo Drösser se centra en los estudios realizados sobre cómo la música es capaz de “curar”. Recalca especialmente el trabajo de la musicoterapia y de diferentes terapias médicas y psicológicas que se basan en la música como principal elemento de rehabilitación.

10. I’d Like to Teach the World to Sing. Lo que hace la asignatura de música con nosotros. Como se observa por el título, este último capítulo lo dedica a la didáctica de la música. Apunta que, a pesar de la creencia popular de que se nace con el don de la música, los intérpretes requieren de horas y horas de estudio (a pesar de que, evidentemente, hay quien tiene cualidades innatas). Habla sobre el famoso “efecto Mozart” y cómo este, en realidad, se ha sobredimensionado. También anima a “entrenar el cerebro” mediante la práctica musical, sin importar la edad.


[1] Sacks, Oliver. Musicophilia: Tales of Music and the Brain. Toronto, Vintage Canada, 2007.

[2] Dowling, W. Jay y Tighe, Thomas J. Psychology and music: The understanding of melody and rhythm..  Nueva York, Psychology Press, 2014.

[3] Ball, Philip. [amazon text=El instinto musical: escuchar, pensar y vivir la música&asin=B005VQGH1Y]. Madrid, Turner, 2012.

[4] Hormigos Ruiz, Jaime. “La sociología de la música. Teorías clásicas y puntos de partida en la definición de la disciplina”, en Barataria: revista castellano-manchega de ciencias sociales, 2012, 14, pp. 75-84.

[5] Buil Tercero, Pedro. “La percepción social de la armonía en la música popular”, en Methaodos, 1 (2013), pp. 142-153.

[6] Swaminathan, Swathi y Schellenberg, E. Glenn. “Current Emotion Research in Music Psychology”, en Emotion Review, 7, 2 (2015), pp. 189-197.

[7] Deutsch, Diana (ed.). Psychology of music. Elsevier, 2013.

[8] Clynes, Manfred (ed.). Music, mind, and brain: The neuropsychology of music. Nueva York, Springer Science & Business Media, 2013.

[9] Patel, Aniruddh D. Music, Language, and the Brain. Oxford, Oxford University Press, 2008.

[10] Liljeström, Simon; Juslin, Patrik N.; y Västfjäll, Daniel. “Experimental evidence of the roles of music choice, social context, and listener personality in emotional reactions to music”, en Psychology of Music, 41, 5 (2013), pp. 579-599.

[11] Juslin, Patrik N. “Emotional Reactions to Music”, en Susan Hallam, Ian Cross y Michael Thaut (eds.). The Oxford Handbook of Music Psychology, 2016, pp. 197-213.

[12] Hui, Zhang, et al. “Application of the five-element musicotherapy to emotion nursing with traditional Chinese medicine”, en Chinese Journal of Convalescent Medicine, 23, 12 (2014).

[13] López González, Beatriz y Fraga, Berta. “A Musicoterapia. Un instrumento para mellorar a comunicación de persoas con diversidade funcional”, en Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 11 (2015), pp. 12-14.

[14] Talavera Jara, Paloma del Rocío y Gértrudix Barrio, Felipe. “El uso de la musicoterapia para la mejora de la comunicación de niños con Trastorno del Espectro Autista en Aulas Abiertas Especializadas”, en Revista Complutense de Educación, 27, 1 (2015), pp. 257-284.

[15] Villanueva Granero, Concepción y Molero López-Barajas, David. “Musicoterapia en estudiantes con altas capacidades”, en Aula de Encuentro, 1, 16 (2014).

[16]La música del cerebro”, en Órbita Laika (RTVE). 25 de marzo de 2019.

Publicado en julio 2021

Para leer más artículos de este autor:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies